martes, 16 de marzo de 2021

NUESTRO MANIFIESTO POR EL 8M



Con motivo del 8M, y para compartir lo que significa para nosotras este día  y, acercarnos más a nuestros vecinos y vecinas de Villanueva, redactamos nuestro propio manifiesto. 


Buenos días, vecinas y vecinos de Villanueva de Gállego.
Este año 2021 será recordado por muchas personas como un año de complicaciones e incertidumbres. Pero en la  Asociación María de Zayas lo recordaremos con ilusión, como nuestro primer año en Villanueva.
Desde casa o desde las calles, las mujeres seguimos unidas por una lucha común, con objetivos claros y cada vez más cercanos a la realidad . Pero no podemos negar que la pandemia ha paralizado nuestro andar y ha vuelto a abrir brechas que habíamos conseguido cerrar. Por eso, no importa dónde te encuentres este 8 de marzo de 2021, todo suma.-
 El cariño que sentimos por nuestro pueblo y la importancia de cuidar nuestro entorno nos motivó a nacer. Pero para poder comenzar a andar tuvimos que pararnos primero y pensar. Y de ese pensamiento surgió una gran pregunta que atendía a la cita más importante y próxima del calendario feminista.
¿Por qué celebrar el 8 de marzo en Villanueva? -
La igualdad es una lucha de todas y de todos. Cada persona debe poner su grano de arena y hacer su parte si queremos conseguir un sociedad justa en la que no exista discriminación por razón de sexo, género, diversidad o identidad. Y si realmente queremos dirigirnos hacia este gran objetivo, tenemos que empezar por lo que más cerca tenemos, por nuestro pueblo. -
Muchas y muchos de vosotros lo tenéis claro, y así nos lo hicisteis llegar cuando os preguntamos ¿Por qué celebrar el 8 de marzo en Villanueva? Pero si aún no has tenido tiempo de preguntártelo, no te preocupes. Nosotras, la Asociación Maria de Zayas, estaremos aquí cuando tengas respuesta, dispuestas a recoger tu grano de arena.
Y mientras tanto, que tus vecinas y vecinos te sirvan de inspiración. -
 -Una vecina de 50 años responde: "Por el camino recorrido, por las que no pueden celebrarlo, por lo mucho que todavía queda, porque si nosotras no lo celebramos, no lo luchamos... Quién lo hará?"-
-Otra vecina de Villanueva de Gallego: "Por sentirnos bien con nosotras mismas por ser libres, autosuficientes y capaces de todo lo q nos proponemos". -
-Un vecino de 28 años dice: "Porque es importante que el pensamiento feminista se integre como algo normal en todas las personas y no solo se reivindique en ciudades grandes donde hay más variedad de gentes, esto ha de ser un pensamiento para todos y no solo para personas más cosmopolitas."
-La mujer mas longeva de 86 años, añade:  "Pues hombre, como no se va a celebrar, se tiene que celebrar en todas partes porque fueron las primeras mujeres que fueron mujeres con genio, además yo lo celebro por dos, por el día de la mujer trabajadora y porque era cumpleaños de mi madre."
- Otro vecino de 31 años responde: "Porque no hay lugar pequeño para causa tan grande y justa."

En este link https://www.facebook.com/100061976835153/videos/119541710121723/ encontrareis el video del manifiesto en el que participan varias socias y socios .



NUESTRO PRIMER 8M EN VILLANUEVA

¡Hola a todas! Estamos muy agradecidas por la participación en las campañas y por los mensajes recibidos. Esperamos que os haya servido para acercaros más al feminismo, a cuestionaros por qué es necesario y a compartirlo con vuestros vecinos y vecinas, y en especial con la asociación.
El concierto fue un éxito, el aforo se completó pronto, y quedamos sorprendidas por la fuerza, la energía y la pasión que transmitía Viki y todo su equipo.  Fue muy amable con nosotras y le deseamos mucha suerte.
Esperamos que también tengáis vuestra bolsa de tela y que disfrutarais mucho el rato del espectáculo



Como os prometimos, hemos montado un sencillo video con las fotos de las ventanas, balcones y puertas que decorasteis con vuestros delantales, y que está disponible en nuestras redes sociales.
de nuevo, gracias por apoyar la campaña, es necesario que seamos conscientes de todo el trabajo doméstico y de cuidado de los hijos y hijas que llevamos realizando y que todavía recae en nosotras, ese trabajo invisibilizado y no remuerado, pero tan imprescindible y valioso. Por eso apoyamos y reivindicamos una actitud de "corresponsabilidad" en estas tareas, domésticas y de cuidado no solo de hijos e hijos, sino también de familiares dependientes en los hogares tengan o no tengan hijos e hijas.
Muchas veces seguro que habéis escuchado algún comentario del estilo: "es que las mujeres lo sabéis hacer mejor, para hacerlo mal para que lo voy a hacer", se excusan algunos cuando les piden poner una lavadora o planchar un pantalón. 
Para empezar, no deberíamos pedir, cada miembro del hogar debería ocuparse de sus tareas, tras organizar y repartir el trabajo, encima de que ya tenemos coas de las que ocuparnos no vamos a estar vigilando si los demás hacen o no sus tareas.

Y para seguir, si lo hacemos bien no es por gusto, ni para ahorraros el esfuerzo, lo sabemos hacer porque a muchas no nos dejaron aprender a desempeñar otros trabajos, y además, nos hicieron creer que como madres, estaba en nuestro ADN encargarnos de la casa y los hijos/as y que por ello, como si se nos concediera un privilegio, debíamos implicarnos con la mayor dedicación y cariño a ello.

Pensad, cuantas de vosotras no tuvisteis elección, no tuvisteis la oportunidad de estudiar aquello que os llamaba la atención. Cuantas habéis tenido que sacrificar vuestro trabajo para atender vuestro hogar . Cuantas tenéis problemas de conciliación entre el trabajo y vuestra vida personal.

¿Cuánto  tiempo no podéis dedicaros a vosotras, a cuidaros, a hacer una actividad que os gusta porque tenéis que cargar con tareas que podríais repartir con vuestras parejas, maridos, esposas...?

Consideramos que esa carga que pesa sobre las mujeres se transforme en un trabajo en corresponsabilidad,  y defendemos el derecho a la conciliación de las mujeres en sus puestos de trabajo.






Para informaros sobre las actividades que hemos llevado a cabo podéis visitar nuestras redes:

Instagram :https://www.instagram.com/asoc.mariadezayas/








viernes, 5 de marzo de 2021

8M: ACTIVIDADES EN VILLANUEVA

Estas son las dos actividades que se han organizado en Villanueva de Gállego este mes dedicado a las mujeres.

La exposición "La mujer de Villanueva de Gállego en el deporte" se inaugurará el 8 de marzo a las 19h en el edificio Norte del C.D.M de Villanueva, hasta el 21 de marzo.

La biblioteca Municipal de Villanueva ha preparado una selección especial de historias de mujeres escritoras "INVISIVILIZADAS BAJO UN PSEUDÓNIMO".



El domingo 7 de marzo a las 18 h se ha organizado el concierto Viki Lafuente, Frida Kahlo: Viva la vida.Es gratuito pero es imprescindible inscribirse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxOjLROTbEto01nJVYyiNieRWSqaODZUd1DRae-myPpbTq0A/viewform

Se estrenó en mayo de 2019, y ha recorrido varias ciudades como Zaragoza, Zuera, y próximamente Leganés el 21 de marzo.
Pero este no es un concierto al uso, de trata de un espectáculo Obra interdisciplinar basada en la figura de Frida Kahlo en un recorrido biográfico e histórico de tan icónico personaje. Es un proyecto de Viki Lafuente Producciones dirigido por Amparo Nogués y coreografiado por Ana Continente. Frida Kahlo: viva la vida es una historia que habla de arte, de valores, de política, de género, de discapacidad… y pone sobre la mesa las pasiones y el dolor, pero también la esperanza y el color en un espectáculo multidisciplinar que aúna diversas artes: música, teatro, danza, acrobacia, pintura, circo… Un equipo de artistas de la escena musical y artística más actual juntan fuerzas y conocimientos para llevar a cabo esta obra que también se hace eco de la música que le inspiraba o sus frases más míticas todo enmarcado una escenografía colorista y un vestuario inspirado en el «Día de Muertos». Dentro de un reparto de lujo destaca al frente del proyecto Viki Lafuente, cantante zaragozana de blues, jazz y soul afincada en Aragón y mediática artista tras su exitoso paso por el programa líder de audiencia “La Voz” (para conocerla más https://vikilafuente.wixsite.com/music/biografia)

Como después del concierto te vs a quedar con ganas de conocer más a Frida, recomendamos ver la película FRIDA, (en Hispanoamérica: Frida, matices de una pasión) es un largometraje dirigido por Julie Taymor y estrenado de la mano de Miramax Films. Está basado en el libro de Hayden Herrera, sobre la vida de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo. Salma Hayek protagonizó y produjo la película con su compañía VentanaRosa en asociación de Lions Gate Films

Durante el espectáculo repartiremos estas bolsas de tela que hemos diseñado en colaboración con el Ayuntamiento. También aprovecharemos para darnos a conocer y presentar la asociación al pueblo de una forma más cercana.

¡ESPEREMOS QUE DISFRUTEIS, REFLEXIONEMOS Y NOS SINTAMOS MÁS IMPARABLES QUE NUNCA!



Como ya sabemos, debido a la situación producida por el Covid 19, se ha organizado de acuerdo a las medidas necesarias.
  • Obligatoria la utilización de la mascarilla en su estancia en el recinto.
  • Respete la distancia de seguridad de 1,5 m. en todo momento.
  • Deberá utilizar el gel hidroalcohólico disponible en el dispensador a la entrada del recinto.
  • Debe ocupar la butaca asignada a su entrada para asegurar la distancia interpersonal.
  • Prohibido comer o beber en el interior del recinto.
  • Al terminar el espectáculo no abandone su butaca hasta que se lo indique el personal.

miércoles, 3 de marzo de 2021

POESÍA SANADORA

Quiero disculparme con todas las mujeres a las que he llamado bonitas antes de haberlas llamado inteligentes o valientes.Lamento si hice sonar complicado algo tan simple como con lo que se nace, es de lo que tienes que estar más orgullosa, como cuando tu espíritu ha aplastado las montañas. De ahora en adelante, voy a decir cosas como eres resistente o eres extraordinaria, no porque crea que no eres bonita, sino porque eres mucho más que eso.
🌷

De acuerdo con nuestro deseo de dar a conocer a mujeres y alzar su voz, os traemos este poema de la  poetisa india-canadiense nacida en 1992 e hija de migrantes indios, Rupi Kaur. Nos gusta que se emplee el concepto de "poesía sanadora" para hablar de temas como es el caso de Rupi, comprometida con temas como el feminismo, el amor, la pérdida, el trauma y la curación. Ella Además de escribir y crear arte, viaja internacionalmente para dar charlas, recitales y talleres.
La artista publicó en 2014 Milk and Honey (leche y miel), un libro de poemas que narran el camino de la sanación del alma, la mente y el cuerpo, tras sufrir la pérdida de la inocencia a manos de una violación, amores perdidos y una cultura que enseña que las mujeres deben mantener la boca cerrada. En 2018 publicaría The sun and her flowers (el sol y sus flores), en donde se pueden leer, a lo largo de cinco capítulos, poemas que hablan de diferentes etapas de la vida a través del proceso de una planta, en donde marchitamos, caemos, enraizamos, crecemos y florecemos. Su obra más reciente es Todo lo que necesito ya está en mí (febrero 2021) lgunos de los temas por los que se dio a conocer con sus anteriores obras como el feminismo, el trauma, la pérdida o el amor, pero en esta ocasión da un paso más allá y revela, en un ejercicio único de generosidad y honestidad, experiencias muy personales como el modo en que ha lidiado los últimos años con la depresión, el éxito o la presión a la que se ha visto sometida. Capaz de traducir en palabras sensaciones y sentimientos complejos, exhibe además una notable sabiduría para desgranar males de nuestro tiempo como la autoexigencia, las enfermedades mentales o las relaciones tóxicas.
Su página web: www.rupikaur.com
En sus redes publica sus poema con dibujos preciosos.

¡PREPARANDO EL 8M!

Se acerca una de las fechas más necesarias para celebrarnos como mujeres, para reivindicar nuestros derechos y denunciar injusticias. 

Desde la asociación hemos puesto en marcha tres campañas.

Decidimos lanzar esta pregunta a nuestras y nuestros conocidos, tanto del pueblo ( u otros) como de la ciudad "¿por qué el 8M en Villanueva? esperando involucrarles y hacerles partícipes del movimiento, de la causa, al mismo tiempo que hicieran un ejercicio de reflexión sobre su visión y opinión del feminismo. Estas son algunas de las respuestas que nos dieron. 
                      

“Creemos que la gran mayoría es gente mayor que es mas complicado hacerlos participes de un movimiento liberal mas actual y por otra parte, la gente mas joven que pueden tener mas conciencia feminista no tenía hasta ahora una asociación o personas que le acompañaran, guiaran o le dieran herramientas y confianza para defender abiertamente en su pueblo el feminismo" Andrea y Pepa, 25 y 56 años. “Porque el 8 M debe de ser igual en los pueblos que en las capitales al final reivindicamos lo mismo, sobre todo la igualdad”. Alicia,76 años. "Por sentirnos bien con nosotras mismas por ser libres, autosuficientes y capaces de todo lo q nos proponemos
...
Todavía hay muchas mujeres doblegadas a lo q la religión o su marido dicten". Ester, >50 años. “Para mi el 8M significa sororidad y apoyarnos mutuamente para luchar por la igualdad, creo que la asociación es una buena forma de formar un pequeño "ejercito" de mujeres. Veo necesario que haya este tipo de actividades ya que nos enseñarán a conocernos a nosotras mismas y conocer a las mujeres maravillosas que han pasado por nuestra historia e igual desconocemos su lucha. Todas somos maravillosas y podemos hacer cosas extraordinarias”. Alba, 16 años.

"Puede que en tu casa, en tu trabajo, en tus relaciones, no exista discriminación por sexo, pero si observas, no muy lejos la encontrarás. En un bar dónde el hombre atiende la barra y alterna con los clientes y la mujer está recluida en la cocina; en la casa de tu vecino donde las chicas tienen menos propina que los chicos; en el trabajo de tu hija, dónde le ponen continuas trabas para ascender... Ayudemos a corregir desigualdades". Leonor, 56 años.
"Pienso q por el Covid debe ser una celebración personal e intima. Recordando a todas las mujeres de nuestra familia q lucharon para que hoy en día nosotras tengamos en nuestro país mejores oportunidades y para educar nosotros a su vez a nuestros hijos cada día en igualdad. Para mi todos los días son una lucha por mejorar y una celebración por los logros conseguidos. Todos los días recuerdo a mi abuela y a mi madre q con su esfuerzo han logrado q yo este donde este. Esta es mi frase" . Isabel, >50 años.






Esta va dirigida a los y las peques, hemos preparado dibujos de mujeres para colorear, para que conozcan a cuatro mujeres referentes. A través del código QR se pueden acceder a los dibujos. Este es uno d e los 4 dibujos: María de Zayas, Rosa Park, Clara Campoamor y Malala Yousafzai.





Y otra de ellas es esta, Decora tu balcón y ventana con pancartas o con delantales. El uso de delantales es una forma de reivindicar la huelga de cuidados. Con esta iniciativa se pretende visibilizar el trabajo no remunerado que suele recaer en las mujeres por ejemplo, las tareas domésticas y cuidado de las hijas e hijos .




¡Con todas las fotos que nos envíes realizaremos un video que publicaremos en nuestras redes sociales el 8 de Marzo!

MARZO 2021

Este mes de Marzo, en especial, queremos dedicarlo a la reivindicación de las luchas de todas las mujeres de la historias, a las mujeres de hoy en día, conocidas y desconocidas las cuales tienen cada día enfrentan sus problemas, sus dificultades en sus diferentes entornos. Cada lucha es única e igual de importante. Todas hemos sufrido y sufrimos agresiones, violencia, discriminación, desigualdad y tratos inhumanos. Por ello, desde la asociación, mostramos nuestra sororidad con todas vosotras, y nos recordamos que seguimos aquí, a pesar de la situación actual provocada por la pandemia, JUNTAS SOMOS IMPARABLES.

1-Día Mundial de la Cero Discriminación

Desde 2013, el primero de marzo se conmemora como el día internacional Cero Discriminación proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas e impulsado principalmente por ONUSIDA. En los años 80 el sida fue tratado como en la “muerte», «plaga”, “peste del siglo XX” o “lacra social”, lo que incitó a la discriminación de los enfermos hasta prácticamente convertirse en “intocables”.
El principal objetivo de este día, es frenar los actos de discriminación que se pueden estar presentando en colegios, lugares de trabajo, centros de salud, comunidades y un largo etcétera. Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, se está debilitando la cohesión social, se está retrasando el desarrollo de las comunidades, se puede estar atentando contra la vida de todos. Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erradas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.
Lupita Nyon´g (Ciudad de México, 1 de marzo de 1983) es una actriz mexicana-keniana.En una entrevista con el programa Newsnightde la BBC, abordó el "colorismo". El término —acuñado por la escritora afroestadounidense y feminista Alice Walker— se refiere a un tipo de discriminación que privilegia a las personas de piel más clara dentro de un grupo de una misma raza*."Tenía una hermana menor que nació cinco años después de nacer yo. Tenía la piel mucho más clara que yo, y la llamaban 'bonita', 'hermosa' y todo eso", explicó. Confesaba que  "eso me hacía sentirme incómoda con mi propia piel y querer tener una piel diferente", añadió. "Puedes experimentar colorismo en un mundo que no necesariamente confronta el racismo directamente. Esa fue mi experiencia en Kenia. Éramos una sociedad predominantemente negra, pero igual se obedecía a los estándares de belleza eurocéntricos. Y eso afecta a cómo nos vemos a nosotros mismos".Contaba  que en Kenia no era consciente de que pertenecía a la raza negra. "Sé que es una idea compleja, pero la relación con mi color de piel estaba separada de mi relación con mi raza", dice.
"Por mucho que estuviese experimentando el colorismo en Kenia, no sabía que pertenecía a una raza llamada negra", añadió. La actriz  reveló también que acudió a algunas audiciones para papeles de televisión, donde la rechazaron por ser "demasiado negra".
*No estamos de acuerdo en que se emplee el término raza, en este documento Antony Giddens ahonda en el tema: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Etnicidad%20y%20raza.pdf


Recursos de interés


-PURL, es un corto de Pixar en el que se representa la discriminación de género en el entorno laboral. Recomendado para más infantiles y adolescentes. Está en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=B6uuIHpFkuo&feature=emb_logo

-Zero: El último cortometraje que te recomendamos viene de la mano de los estudios  Zealous Creative y es el que se demuestra como todas las personas tienen un valor importantísimo dentro de la sociedad, porque aunque no lo creas cada cual está en la capacidad de cambiar su propia realidad e incluso la realidad de los otros:https://www.youtube.com/watch?v=mBfjNRdY4dI

8-Día Internacional de la Mujer






21-Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial


31-Día internacional de la visibilidad Tránsgénero

¡MIRAD NUESTROS CARTELES!

Continuamos dándonos a conocer por diferentes zonas de Zaragoza, colgando carteles como estos que ha diseñado nuestra socia Izarbe.

Animaos y compartirlos en vuestras redes sociales y con vuestros familiares y conocidos

Visita nuestras redes (enlace directo desde el blog)

Instagram: asoc.mariadezayas

Facebook: Maria de Zayas



En la Plaza del Ayuntamiento de Alagón



En el campus de la Universidad de Zaragoza

En Villanueva de Gállego

LA ASOCIACIÓN

La asociación de mujeres nace en Villanueva de Gállego* tras observar una falta de conciencia social acerca de la problemática que sufren ...