jueves, 18 de febrero de 2021

¿POR QUÉ MARIA DE ZAYAS?


Nuestro deseo era que la asociación tuviera nombre de una mujer aragonesa, y tras elaborar una lista con tantas de ellas como Josefa Amar y Borbón o María Domínguez Remón por mencionar alguna, la elegida fue María de Zayas Sotomayor. Aunque era madrileña (Madrid, 12 de septiembre de 1590 - después de 1647), tiene una vinculación importante con Zaragoza: fue una escritora española del Siglo de Oro, considerada unas de las “primeras polémicas feministas”. Ya en 1922 Lena E. V. Sylvania escribió todo un capítulo sobre feminismo en su estudio de María de Zayas. En 1976 Frederick A. de Armas, la incluyó entre las escritoras feministas que utilizaron el mito de la mujer invisible. Se ha pensado que tal vez residiese un tiempo en Zaragoza, puesto que en esta ciudad aparecieron las primeras ediciones de sus dos colecciones de novelas.Honesto y entretenido sarao. Aunque se apuntaron ediciones anteriores, de Madrid, Barcelona y Zaragoza, la primera edición se publicó en 1637 y en Zaragoza. 
Para explicar la edición de sus obras en esta ciudad, se supuso un cambio de residencia de la escritura, aunque no sería necesario ya que, entre 1625 y 1634, el Consejo de Castilla aprobó la suspensión de licencias para imprimir comedias y novelas, lo que explicaría que la escritora enviase (o llevase) su manuscrito a Zaragoza. Cuando se levantó la prohibición, las imprentas madrileñas estaban saturadas de originales, por lo que el libro apareció en la ciudad aragonesa. Durante unos años no se vuelve a tener ningún texto suyo hasta que, en 1647, aparece, también en Zaragoza, su segunda colección de novelas: Parte segunda del sarao y entretenimiento honesto. 

Para más información sobre María de Zayas y su obra se puede  consultar http://dbe.rah.es/biografias/6604/maria-de-zayas-y-sotomayor




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA ASOCIACIÓN

La asociación de mujeres nace en Villanueva de Gállego* tras observar una falta de conciencia social acerca de la problemática que sufren ...